Vamos a ir paso a paso por el proceso de contratación, así te asesoro para que tengas claridad y transparencia en lo que estás eligiendo. Una vez que lo tienes claro, la compra en línea te llevará menos de 5 minutos.
El precio varía debido a las diferencias en la red hospitalaria a la que tendrás acceso según el plan que elijas. Aquí te proporciono un resumen de las características de cada plan:
Tú puedes personalizar tu plan acorde a tu presupuesto y estar seguro que tendrás la atención médica que requieres sin que te cueste más.
Si tienes más de 64 años o no vives en México de forma permanente, la aseguradora no podrá darte una póliza. Se considera una restricción, es decir que no lo cubre si trabajas en algunas de las ocupaciones excluidas en el seguro —ya que se consideran de alto riesgo—. El seguro tampoco cubre padecimientos preexistentes, por eso es MUY IMPORTANTE decir la verdad en el cuestionario médico.
El nivel hospitalario es un aspecto muy importante a la hora de calcular el costo. Si vas a un hospital que no te corresponde tendrás un gasto adicional que no contemplaste. Por ejemplo, si tienes un coaseguro normal del 10%, al subir de nivel de hospital la atención tendrá un coaseguro del 40% ¡Opss! Y nadie quiere pagar más. Por eso es fundamental no ir a un hospital que no esté en tu plan.
Los primero que necesitas reconocer es que TODOS los hospitales listados en los planes cumplen con las normas básicas de seguridad, sanidad y eficiencia.
Lo segundo que necesitas saber es que la clasificación no depende sólo de la calidad, sino que influyen otros factores como la ubicación, costos de infraestructura (que tan grande es o si tienes cafetería, laboratorios, equipos de alta tecnología, etc.) y cuerpo médico de alta especialidad.
Si compras un seguro de gastos médicos y te enfermas al día siguiente, desafortunadamente no estarás cubierto ¿Por qué? Todos los seguros requieren un periodo de espera, es el tiempo establecido en la póliza durante el cual la aseguradora no cubre los gastos por atención o tratamiento médico de algunas enfermedades o padecimientos. Dichos periodos de tiempo varían según el evento o la enfermedad de que se trate.