Vida

¿Cómo puedo saber qué seguros contratar?

Arianna Jiménez
Por Arianna Jiménez
Hace 4 años
2 min de lectura
¿Cómo puedo saber qué seguros contratar?

Una de las preguntas que con mayor frecuencia me hacen es "¿cómo puedo saber qué seguros contratar?". Aunque siempre habrá percances para los que no podamos prepararnos, contratar un seguro es una buena manera de administrar un ahorro para solventar alguna eventualidad.

El propósito de adquirir uno o más seguros es contar con la solvencia necesaria para atender una emergencia, aminorando así las posibilidades de que un siniestro se convierta en un daño imposible de superar.

Al pensar en un seguro vienen a la mente los productos más conocidos: el de automóvil, de vida o de gastos médicos. Sin embargo, la realidad es que es posible asegurar casi cualquier cosa que sea susceptible a una valuación.

Ante estas infinitas posibilidades, ¿cómo saber qué sí y qué no conviene asegurar? La respuesta es sencilla: asegura lo que consideres importante para tu vida o tu profesión.

No es necesario asegurar todas tus pertenencias

Para saber qué sí y qué no debes asegurar, el primer paso es comprender que no todas las personas tenemos las mismas prioridades, podemos tener perfiles en común, pero cada uno tiene sus propias características de vida.

Las necesidades varían de una persona a otra, dependiendo de factores como la edad, estado civil, intereses, si tiene hijos, qué bienes posee, la manera en que maneja sus finanzas y, en general, la etapa de vida en que se encuentre.

Pongamos el ejemplo de un seguro para un equipo de cómputo, como el que ofrecen algunas compañías. Antes de saber si debes contratarlo o no, evalúa el nivel de riesgo al que someterás el equipo.

También puedes leer: Los beneficios de los multicotizadores en línea

Por ejemplo, si todos los días te trasladas en transporte público con él, o si trabajas en casa de tiempo completo pero tienes un perro e hijos pequeños, que podrían tirarlo del escritorio, podrías pensar que el riesgo es alto.

Considera aspectos tan básicos como estos para identificar si valdría la pena pagar un seguro, que en este caso oscila entre 150 y 300 pesos mensuales.

Jerarquiza por nivel de importancia y menor porcentaje de riesgo

El principal consejo para saber qué sí y qué no conviene asegurar es hacer una lista con tus prioridades de cuidado: tu salud, la familia, tu vejez y pertenencias, como el auto o la casa. No malinterpretes esta lista como algo frívolo, de hecho es práctico jerarquizar tus prioridades para darles el respaldo que requieren. Para facilitar esta tarea puedes preguntarte qué tanto afectaría tu patrimonio si pierdes una de ellas.

En la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), estos son los tipos de seguros más contratados en México:

  • 67% de vida
  • 39% de automóvil
  • 25% de gastos médicos

Curiosamente, los seguros para vivienda no figuran en estas estadísticas, a pesar de que los bienes raíces forman parte integral del patrimonio de muchas familias. Por eso la recomendación es priorizar necesidades y acceder a la información necesaria para tomar decisiones acertadas.

Ten en cuenta que las compañías de seguros dan prioridad a ofrecer lo que ellos necesitan vender, no a los que nosotros necesitamos comprar. Para saber qué tipo de seguros responde a tus necesidades, escríbele a Bruno.

Por medio de un modelo de inteligencia artificial basado en la información que nos proporciones, realizaremos una jerarquización adecuada de tus necesidades para que tomes la mejor decisión.

Te invito a seguir explorando este blog, que hicimos para darte la mayor información posible sobre tu seguridad y la de tus seres queridos. ¡Hasta la próxima!

 

Cerrar