Actividades

Numeralia: Inclusión financiera en México

Arianna Jiménez
Por Arianna Jiménez
Hace 4 años
< 1 min de lectura
Numeralia: Inclusión financiera en México

Hablamos de inclusión financiera para referirnos al acceso que tiene la población a ciertos productos financieros que podrían traducirse en mejores condiciones de vida. Estas herramientas nos dan la posibilidad de hacer transacciones, pagos, acceder a créditos, generar ahorro y proteger nuestros bienes, la salud y a familiares, mediante los seguros.

Las siguientes cifras nos dan un amplio panorama sobre esta situación en México*. 

Inclusión financiera en México
  • 68% de la población (54 millones de personas) posee al menos un producto financiero 
  • 27% tienen dos o tres productos financieros
  • 24% tienen solo un producto financiero
  • 18% tienen cuatro o más productos financieros
  • 72% de los hombres poseen al menos un producto financiero
  • 65% de las mujeres poseen al menos un producto financiero
  • 8 de cada 10 personas en la zona noroeste de México (BC, BCS, Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango) tienen al menos un producto financiero. Esto la convierte en la zona con mejor índice en el país.
Tipo de productos financieros
  • 47% de las personas tienen una cuenta bancaria
  • 31% de las personas accedieron a un producto crediticio
  • 25% tienen un seguro
  • 40% cuentan con ahorro para el retiro
Seguros en México
  • 13.5 millones de personas cuentan con seguro de vida (67% del rango de población)
  • 7.8 millones de personas tienen seguro de automóvil (39% del rango de población)
  • 5.0 millones de personas poseen seguro de gastos médicos (25% del rango de población).

 

También te puede interesar: Administra tus finanzas y mantente al corriente con el pago de tu seguro

Fuentes
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Cerrar